Ética, Trabajo y Profesión.

Anteriormente se afirma, que lo hace distiendo de los demás seres vivos al hombre, es la actividad laboral, porque él se siente satisfecho, lo hace mas humano y fomenta la comunican. Por tal razón lo hace más autónomo, porque él actuar con criterio, con más apego a lo bien y  responsable.
Esta forma de actuar es lo ideal, pero no imposible. En el ambiente docente para realizar esta actitud  se puede exponer por medio de, planificación contextuad, significativa. Esto es el producto final, de lo afirmado anteriormente. Pensar en cooperar, ser mas solidario y tolerante, saber convivir con todos coordinando actividades con las demás áreas y saber hacer investigador y utilizar una metodología adecuada al momento y a las necesidades de los alumnos.

Tiene repercusiones en el plano personal, porque al ser un docente que realiza su trabajo bien, mejora su profesión y la comunidad se ve más desarrollada y la más próxima es la educativa donde labora, con ello el crece porque, es más humano y se desarrolla el sentimiento de pertenencia al se más feliz y sentirse satisfecho de su trabajo. La base de esta satisfacción es la Ética, el eje de su proceder en sociedad.






Comentarios