Ética Familiar
Ética Familiar.
En la institución llamada familia, es y a sido siempre la primera escuela donde el ser humano aprende lo elemental como caminar, hablar, comer y recibir los afectos que servirá para su convivencia con el exterior. En esta función también se observa la formación del carácter, desde el vientre de la madre, elemento para definir la forma o el modo de conducirse en su convivencia social, ella esta llena de los valores, costumbre, creencias, en sí la cultura de la familia que se ve refleja en las acciones, conductas y sentimientos manifestados por el ser humano.
En las relaciones escolares entre alumnos y maestro alumno es una variedad de capacidades, destrezas y habilidades manifestadas, y es el factor que determina la planificación y las estrategias, técnicas y actividades en cada área. esta situación se debe conocer antes de proponerse objetivos y el perfil de egreso de los alumnos. La estabilidad o sea sus bases morales de la familia, depende la generación nueva de la sociedad, esta función recibe ayuda del Estado y la religión, este triunvirato al esta unido evitará la desintegración y la disfusión de la familia.
Las clases de familias que actualmente se mencionan son: Extensas, Reconstruidas y Monoparentales. La primera se refiere a las que convivencia de varios elementos familiares en una sola casa o dentro de una vivienda. En este caso se hace la clasificación por la cantidad y clase de parentesco, lo que disminuye la autoridad y la universalidad de valores de parte de los padres; la segunda clase es las Reconstruidas, éstas se forman cuando los padres se divorcian y forman una nueva familia con otra pareja, esta corre el riesgo de que los miembros de la familia sufran la falta de afecto o atención; la última son las monoparentales, esta formada por las familias son organizadas por un padre de familia por lo regular la madre y sus hijos, la carencia de uno de ellos por cualquier razón, los valores, no se hacen presente en el ejemplo, provocando rebeldía, falta de empatía y comunicación de mala calidad.
Para finalizar este comentario, es necesario dejar claro que la unión, comunicación, son importantes para el fomento de valores en los seres en formación, porque de este punto genera el amor de sí mismo y par los demás y la felicidad, repercutiendo en sus relaciones personales, sentimentales, laborales, escolares y en el desarrollo de la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario