Ética en la gestión escolar.

Si gestión se entiende como el conjunto de actividades que realiza una persona para, realizar una función según lo requerido y así llegar a una mera, objetivo. En otras palabras, con responsabilidad, trabajo en equipo, ser parte del proceso. Esto sucede en la docencia, porque, el docente es responsable de una parte de la formación del alumno, y el resto es de la comunidad educativa.

El tramo que el docente hace en la formación de los alumnos, tiene tiempo y espacio, por lo tanto la planificación y la auto evaluación y evaluación sobre su actividad, o sea gestión, lo debe enfrentar con madurez, lo que significa con ética. ¿Para qué? Ser más eficiente en sentido social y educativo, repercutiendo en su profesión, en sus relaciones de trabajo y personales.

En este sentido obtiene satisfacción y aprobación social que luego se convierte en prestigio, o ser, visto como el personaje con actitud humilde, proactivo, honesto, actuando con principios, valores y aptitudes, que es la forma coherente de actuar en sociedad. Esto se llama ser liderazgo, que significa tener autoridad por ser ético al actuar. El docente frente a la comunidad educativa es eso, pero al ser visto como tal es una responsabilidad, que a diario se debe practicar como una motivación intrínseca.

La forma de realizar el rol del docente, es parte de lo aprendido en familia y en la sociedad sobre el  bien y mal; decir que docente es pensar por los demás antes de el interés individual, es hacer una gestión humanística, dejar de ser así, es cuando el docente pierde la visión de ser parte de la formación de una sociedad más justa, solidaria y con cultura de paz.



Comentarios