Ética de la vida ciudadana, participación, democracia y cultura de paz.
Ética de la vida ciudadana, participación, democracia y cultura de paz
Este análisis se empezará por decir que esta manifestación o conducta es observable en cada momento de la vida de cada ciudadano, es un derecho y un deber para tomar decisiones para beneficio propio y de un conglomerado en un momento emergente o determinado.
Por tal razón se ciudadano es partícipe en la toma de decisiones, y es responsable de las consecuencias de ellas, esto quiere decir que al tomar una alternativa hay que hacerlo con tolerancia, unión, para ser un compromiso de un grupo y de bases éticas, o sea, dejar el individualismo y el orgullo. Ser partícipe, es ser activo y congruente, conductas basadas con ética desde la familia y desea del bien común, esta conducta es un debe en nuestro Estado y la educación tambén responsable de fomentar con actividades de sentido social.
La palabra Democracia, es relaciona con justicia e igualdad, entonces, en la vida ciudadana el ser humano se debe conducir con estos valores para ser más humano y cooperativo; unido a esto, la familia es un potencial para el desarrollo de esta actitud porque desde el hogar el ser humano se forma su conducta de prócer, sentir y pensar en cada momento de su vida.
La cultura de paz, no es más convivir en función de los demás, por su desarrollo, felicidad, con bases de tolerancia. En el CNB actual del Sistema Educativo de Guatemala, se habla de este fomento, para conseguir una sociedad más libre y sustentable tanto cultural como económico. El deseo del sistema educativo con esto que ser una sociedad menos egoísta y más solidaria.
Comentarios
Publicar un comentario