Dignidad de la persona humana
Este apartado se destinará al tema de Dignidad, elemento importante en la vida del ser humano para valorarse y actuar de la misma manera con los demás, tener una comunicación efectiva y en confianza. Por lo tanto, dignidad se define como el valor que tiene la persona, como tal y respeto hacia ella y así mismo.
Actualmente es importante esta actitud por las siguientes razones: 1. la seres humanos discrimina por cualquier factor, con el único interés de prevalecer su poder, 2. la comunicación es inefectiva por los símbolos o gestos que trasmite, al usarla como elemento de trasmisión de inrespeto. 3. las persona, no acepta las individualidades y formas diferentes de expresión, de sentimientos o elementos culturales y, 4. libertad de expresión, cuando la persona no observa los que la otra puede o quiere hacer, se le viola su derecho a expresar sus ideas oral o escrita.
La auto estima que cada uno tiene,depende la práctica de actuar con respeto a los demás y a sí mismo. en el caso de la docencia, es lo que se llama empatía, pensar entes en los demás y no por ellos; con esta actitud el docente se despoja de intereses individuales y prevalecerá el bien común, lo que estaría reflejando, mejor relación con resto a los alumnos, fomentando la creatividad y el desarrollos de sus habilidades y destrezas de cada uno.
En relaciones interpersonales basadas con dignidad, en el plano docente, se crea un clima laboral feliz, donde los actores realizan su labor con vocación y se desarrolla las habilidades y destrezas y a la vez, depende de la auto estima desarrollara en la familia.
Actualmente es importante esta actitud por las siguientes razones: 1. la seres humanos discrimina por cualquier factor, con el único interés de prevalecer su poder, 2. la comunicación es inefectiva por los símbolos o gestos que trasmite, al usarla como elemento de trasmisión de inrespeto. 3. las persona, no acepta las individualidades y formas diferentes de expresión, de sentimientos o elementos culturales y, 4. libertad de expresión, cuando la persona no observa los que la otra puede o quiere hacer, se le viola su derecho a expresar sus ideas oral o escrita.
La auto estima que cada uno tiene,depende la práctica de actuar con respeto a los demás y a sí mismo. en el caso de la docencia, es lo que se llama empatía, pensar entes en los demás y no por ellos; con esta actitud el docente se despoja de intereses individuales y prevalecerá el bien común, lo que estaría reflejando, mejor relación con resto a los alumnos, fomentando la creatividad y el desarrollos de sus habilidades y destrezas de cada uno.
En relaciones interpersonales basadas con dignidad, en el plano docente, se crea un clima laboral feliz, donde los actores realizan su labor con vocación y se desarrolla las habilidades y destrezas y a la vez, depende de la auto estima desarrollara en la familia.
Comentarios
Publicar un comentario