7 hábitos de un docente altamente efectivo.

La docencia es una profesión donde se crean nuevos ciudadanos para regenerar una sociedad, lo anterior es  lo que hace distintivo de a esta actividad, por tal razón las personas que participan como docentes deben de manifestar actitudes como a continuación se destalla.

El ser humano para ser efectivo es importante manifestar ciertas actitudes, tanto en hacer, pensa y sentir frente a una problemática.
En este nuevo Blogger se compartirá los 7 Hábitos del Docente  Altamente efectivo:

1. Proactivo: es la practica de valores,con actitud de vicario, en todas sus manifestaciones, con ello el docente no solo debe hablar de lo importante de los valores en cada actividad, sino ser ejemplo o modelo. Esto implica intervenir siempre con lógica y humilde no dejarse llevar por las emosiones las que dominen,valerse de lo ético, ser más humano y justo.

2. Comienza con un fin o meta: en este es importante tener expectativas en  labor docente,  incluye al alumno y su futuro. Despojarse de egoísmo y ser más empático, al ser así, el tendrá una visión y dará vida a su misión; tener una punto de llegada, es tener un sentido de vida y de su acción social.

3. Poner lo primero lo primero: Priorzar sus tareas, no significa discriminar algo, es establecer diferentes escalones en su vida, con la ayuda de las ciencias, estudiando y por las exigencias del contexto, pensando en su realización y de los alumnos, Esto es crear confianza entre alumno y docente, con el víncolo importante que es la comunicación basada en respeto y códigos que contengan lo significativo para el alumno.

4. Pensar ganar ganar: en una actividad educativa no hay lugar de egocentrismo, sino empatía, o sea  donde el alumno tengan la información necesaria para su desarrollo de sus destrezas y habilidades y también realización y así lograr  su misión como docente y ser humano que contribuye al desarrollo de la sociedad.

5. Buscar entender, luego ser entendido: Es te hábito se realiza con la interrelación que se establece entre alumno y docente, en la acción de ser intermediario entre información (contenido) y las necesidades de los alumnos. Para ser efectiva la interacción es necesario  conocer el contexto, la historia de y sus característica, solo así, se propondrá objetivos y una plantificación realista y viable, lo anterior  es lograr la realización como humano y profesional.

6. Sinergia: se resumiría que los docentes deben ser parte de un equipo, no tabaja solos sino tener presente siempre que para ello es necesario comunicarse con el resto de la comunidad educativa cooperando, ser reflexivo y respetando las individualidades tanto comunales como de los alumnos, con esto, él podrá pensar para ellos y no por ellos.

7. Auto-renovación: es la forma de innovar como producto de la meditación, de cambio de actividad, actualización de conocimientos y diversión o ejercicio físico, renovar cuerpo, alma, mente y corazón.
En esta actividad se requiere implanta nuevas actividades para no caer en la rutina, proponer nuevas actividades de aprendizaje, o sea creatividad, en las relaciones interpersonales y en la intermediación entre contenido y alumno.




Comentarios